Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

III PREMIOS NOSOLOGOYAS

  ¡Bienvenid@s a los Premios Nosologoyas!

     Los Premios Nosologoyas nacieron hace dos años ante la "indignación" con algunos de los premios más importantes del cine español. Siempre faltan nominados, siempre se premia a quien uno no quiere... "¿De verdad que esa es la mejor película del año?", "No entiendo como le han podido dar el premio a esta actriz... ¡Tongo!", son algunas de las frases más repetidas durante las entregas de premios de cine español. Así que para contrarrestar un poco dicha indignación, y ante la imposibilidad de formar parte de los diferentes procesos de votación, nada mejor que crear unos premios propios, a pesar de que sean virtuales, y a pesar de la escasa repercusión que puedan tener.

      y reconocer el trabajo de los profesionalesEste año se ha seleccionado lo mejor del cine español en doce categorías diferentes (más una mención especial), elegidas entre las casi cuarenta películas vistas y con el único objetivo de promocionar nuestro cine y reconocer el trabajo de los profesionales que cada año se dejan la piel en regalarnos joyas cinematográficas no siempre reconocidas como se merecen...Hechos desde el cariño y la admiración, solo queda... ¡Dar por iniciados los III Premios Nosologoyas!

MEJOR CARTEL
     Elegido desde el primer momento en el que se hizo público, casi sin dudarlo y realizado por el propio director de la película, el Premio Nosologoyas al mejor cartel es para CarlosVermut por "Quién te cantará".


MEJOR CANCIÓN
      No sale en la película, tan solo en los títulos de crédito, pero es una de las más bellas y emocionantes canciones del cine español del año. Interpretada por Inma Cuesta y con música de Javier Limón, el Premio Nosologoyas a la mejor canción es para "Una de esas noches sin final", de la película "Todos lo saben" (Asghar Farhadi).



MEJOR ACTOR REVELACIÓN
    Como en estos premios no hay bases y existe absoluta libertad para lo que nos de la gana, no hay un único premio a mejor actor revelación, hay dos. El Premio Nosologoyas a mejor actor revelación ex aequo es para Joan Botey por su escalofriante papel en "Petra", de Jaime Rosales; y para Ignacio Mateos por "Animales sin collar", ópera prima de Jota Linares.




MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
     Sin duda alguna, desde el primer momento y decidido desde hace meses, el Premio Nosologoyas a la mejor actriz revelación es para Eva Llorach por "Quién te cantará", de Carlos Vermut.





MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
     Si hubiese un premio no al mejor reparto, sino a las mejores interpretaciones de todos y cada uno de sus actores y actrices, sería para "El Reino", así que el Premio Nosologoyas a la mejor actriz de reparto es para Ana Wagener.




MEJOR ACTOR DE REPARTO
     Esa escena en el balcón con Antonio de la Torre es la mejor del año. Por su papelón en "El reino", el Premio Nosologoyas a mejor actor de reparto es para Luis Zahera.



MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
     Dudando hasta el último momento y a punto de otorgar premio ex aequo junto con Arantxa Echevarría por "Carmen y Lola", finalmente la emocionante historia de Leonor y Estrella dirigida por Celia Rico se lleva el Premio Nosologoyas por "Viaje al cuarto de una madre".





MEJOR GUION
     Trepidante viaje por la corrupción de nuestro país y con unos diálogos que aún me tienen con la boca abierta, el Premio Nosologoyas a mejor guión es para Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por "El reino".





MEJOR ACTRIZ
     La delicadeza y naturalidad del papel de Estrella en "Viaje al cuarto de una madre" emocionó tantísimo que sin dudarlo el Premio Nosologoyas a la mejor actriz es para Lola Dueñas.



MENCIÓN ESPECIAL
     Llegados a este punto y a falta de tan solo tres premios para el final, ha llegado el momento de premiar a la actriz del año. Con cuatro películas a cual mejor y habiendo sido olvidada en las nominaciones a los Goya (se comenta que porque se repartieron los votos entre las cuatro películas...), la Mención Especial Nosologoyas a protagonista del cine español del año es para Bárbara Lennie por Petra (Jaime Rosales), El Reino (Rodrigo Sorogoyen), Todos lo saben (Asghar Farhadi) y La enfermedad del domingo (Ramón Salazar).






MEJOR ACTOR
   El mejor actor de nuestro cine, no cabe duda, protagonizó este año la ópera prima de Pau Durà, "Formentera Lady". Nada se le resiste, ni siquiera interpretar a un viejo hippie, así que el Premio Nosologoyas al mejor actor es para José Sacristán.





MEJOR DIRECCIÓN
     Recuperando a los mismos actores que hace doce años protagonizaron "La leyenda del Tiempo" y realizando un ejercicio cinematográfico que debería estudiarse en las escuelas de cine, el premio Nosologoyas a la mejor dirección es para Isaki Lacuesta por "Entre dos aguas".





MEJOR PELÍCULA
     Si habéis leído el ranking de las quince mejores películas del año no os pillará por sorpresa. Dirigida por Jaime Rosales, el Premio Nosologoyas 2019 a la mejor película es para "Petra".





     ¡Y hasta aquí los III Premios Nosologoyas!




sábado, 20 de octubre de 2018

PETRA. Jaime Rosales. (2018)

     Ya está otra vez Bárbara Lennie justificando por qué es una de las mejores y más prolíficas actrices del cine español de 2018. Y es que todo lo que hace lo hace tan bien... En la nueva película de Jaime Rosales interpreta a Petra, una hermética artista que llega al taller de un importante escultor para realizar una residencia artística y para conocer a su supuesto padre.
     Rodeada de un reparto impecable encabezado por una desconfiada Marisa Paredes, un perverso Joan Botey (premios para este señor, por favor), y el adorable Àlex Brendemühl (siempre encantador aunque interprete a Amadeo de Saboya o a un asesino), "Petra" es una tragedia contada en capítulos desordenados que golpea al espectador en varias ocasiones (prometo que salté más de una vez de la butaca), pero nos lo cuenta todo con tanta naturalidad y maestría que me hubiese gustado quedarme dos horas más viendo como sigue la vida de sus personajes.
Confieso que el hecho de que gran parte de la película se desarrolle en el taller de un escultor contemporáneo me ha resultado especialmente interesante porque retrata de manera veraz como es el proceso creativo en una fundición y la importancia del taller y de todo el equipo a la hora de realizar obras de arte de gran formato (estuve todo el rato imaginándome que el escultor de la película era Chillida...)
     Intensa, inquietante y dolorosa, con un uso de la música imprevisto y admirable, con una fotografía tan cuidada y delicada como nos tiene acostumbrados Rosales y con un final que me ha parecido hermosísimo,  "Petra" se ha convertido en la mejor película española que he visto en 2018 hasta el momento.

Nota Nosologoyas:8/10


miércoles, 28 de febrero de 2018

La enfermedad del domingo. Ramón Salazar

     Dos mujeres, una camarera y otra de la alta sociedad, se miran fijamente durante apenas un minuto tras finalizar una importante cena y cuentan en pocos segundos gran parte de su vida. Sin diálogo, sin florituras, sin música. Tan solo dos mujeres mirándose, dos actrices (Bárbara Lennie y Susi Sánchez) en el que probablemente sea su mejor papel hasta el momento, son capaces de transmitirlo todo en una escena tan simple como imprescindible. Y es que "La enfermedad del domingo" también es la mejor película de su director, Ramón Salazar, que ya nos enamoró con su ópera prima "Piedras" y que a pesar de su corta filmografía ha logrado con su cuarto largometraje situarse entre los directores más ilusionantes del cine español.

     Un drama apto para espectadores a los que les gusten las películas pausadas, emocionales y simbólicas; con una exquisita y cuidada fotografía, donde cada detalle tiene su significado y con un uso de la música que nos sirve a todos como vía de escape ante la tragedia que se avecina.
Cada plano, cada silencio y cada sonido están tan perfectamente calculados y entretejidos que resulta una película extrañamente bella y atrayente; todo apoyado en dos interpretaciones magistrales y perfectas que, a pesar de haber quedado fuera de la reciente temporada de premios deberían recordarse para la de 2019. ¿El primer Goya ex aequo?

Nota Nosologoyas: 7,5/10

Susi Sánchez y Bárbara Lennie deberían llevarse el primer premio Goya ex aequo a la mejor actriz de la historia.


miércoles, 1 de febrero de 2017

I Premios Nosologoyas 2017 Palmarés

    Entregados vía Twitter los I Premios Nosologoyas 2017 a lo mejor del cine español del pasado año.
Diez categorías principales más tres menciones especiales cuyos ganadores son:

MEJOR PELÍCULA. Que dios nos perdone (Rodrigo Sorogoyen)














MEJOR DIRECCIÓN Isaki Lacuesta e Isa Campo por "La próxima piel"













MEJOR ACTOR Roberto Álamo por "Que Dios nos perdone"













MEJOR ACTRIZ Emma Suárez por "La próxima piel" y Bárbara Lennie por "María (y los demás)"













MEJOR DIRECCIÓN NOVEL Nely Reguera por "María (y los demás)"













MEJOR GUIÓN Marc Crehuet por "El rey tuerto"













MEJOR ACTOR REVELACIÓN Martin Bacigalupo por "Callback"













MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN. Betsy Túrnez por "El rey tuerto"













MEJOR CANCIÓN "No hay tanto pan", de Silvia Pérez Cruz por "Cerca de tu casa"













MEJOR CARTEL "Quatretondeta", de Jordi Rins.













Tres menciones especiales al mejor reparto, mejor escena y película para reivindicar.

MEJOR REPARTO "Las furias", de Miguel del Arco













MEJOR ESCENA La mirada entre Sergio Peris-Mencheta y Silvia Abascal en "Los comensales"













PELÍCULA PARA REIVINDICAR Porque a pesar de haber ganado el Festival de Málaga ha pasado desapercibida para el público y los principales premios cinematográficos. "CALLBACK", de Carles Torras.